Síguenos en Redes

Economía

Minería y desarrollo sostenible

Publicado

el

mineria-y-desarrollo-sostenible

Los países agrupados en la Convención Marco de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre el Cambio Climático han acordado reducir los efectos del calentamiento global, enfocándose principalmente en la reducción de los Gases de Efecto Invernadero (GEI), debiéndose para ello sustituir los combustibles fósiles por una matriz energética en base a electro movilidad y generación de energías limpias, lo cual conlleva a un aumento explosivo en la demanda de minerales críticos que dichas tecnologías requieren para su funcionamiento.

Entre otras proyecciones, la ONU Comercio y Desarrollo (Unctad, por sus siglas en inglés), basadas en datos de la Agencia Internacional de Energía (IEA,por sus siglas en inglés), indican que para el año 2050 la demanda de litio y otros minerales como el cobre, aumentará más de 1,500%.

Otras proyecciones señalan que esta mayor demanda de minerales significará que al 2030, el cobre presentará un déficit anual de al menos 5 millones de toneladas en el inventario mundial.

De acuerdo con cifras de la Unctad, para contar con el mineral necesario para cumplir los objetivos de cero emisiones, la industria podría necesitar alrededor de 80 nuevas minas de cobre, 70 nuevas minas de litio y níquel, y 30 nuevas minas de cobalto, con una inversión necesaria entre 2022 y 2030, entre $360,000 millones y $450,000 millones.

Este déficit generará en los mercados mundiales un aumento progresivo y sostenido en los precios del cobre, convirtiéndose ello en una inmensa oportunidad para los países que cuentan con importantes reservas de dicho mineral, los que deben considerar si aprovecharán o no en un marco de desarrollo sostenible y sustentable, las oportunidades que este ciclo de precios altos puede significar para el desarrollo social de sus ciudadanos.

En este sentido, el Foro Intergubernamental sobre Minería, Minerales, Metales y Desarrollo Sostenible (IGF, por sus siglas en inglés), del cual Panamá es miembro, recomienda que los gobiernos que deseen beneficiarse económicamente del aumento de la demanda de minerales, deben determinar los ingresos que están en juego para sus economías, los minerales considerados críticos, y aunque depende de las circunstancias de cada país, puedan reconocer las oportunidades que existen en las cadenas de suministro de dichos minerales, todo ello en busca de los mejores beneficios para ellos mismos.

En aquellos países que la sociedad civil como los gobernantes tengan dudas o incertezas ante los desafíos sociales y ambientales que genera la actividad minera, resulta recomendable que den un paso adelante conociendo y analizando experiencias de otras naciones, qué con bases y estructuras culturales y económicas similares, han podido reconocer la importancia estratégica que la actividad ha representado para su progreso social.

Ahí podrán con bases reales, evaluar las políticas que se han implementado y que permiten prevenir, fiscalizar, revenir, y recuperar eventuales efectos negativos en el medioambiente y comunidades, así como aquellas políticas que han logrado maximizar los beneficios sociales y económicos que la actividad genera de forma directa para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Existen en dicho sentido son múltiples los organismos internacionales, como la ONU, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el Banco Mundial (BM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), entre otros, que concluyen que el aporte de la minería, cuando se desarrolla en un marco ambiental, social y financieramente sustentable, generando procesos de transformación productiva, pueden converger en niveles de desarrollo, sostenibilidad y equidad inéditos en su historia.

En ese sentido, existen hoy numerosos ambientes donde conocer de primera fuente las experiencias de países y compañías mineras, donde desde el sector público como privado, se colabora en la exposición y aprendizaje en materias de sustentabilidad, sostenibilidad, protección ambiental, biodiversidad, cierres, comunidades, financiamiento e impuestos, entre otros asuntos.

Sólo en Chile, en el presente año, se realizó el Congreso Internacional “Cesco Week”, la “Conferencia Mundial del Cobre”, y la reunión del “World Minign Congress”, todos con asistencia y exposiciones de autoridades de gobiernos de Latinoamérica, compañías mineras, universidades, y connotados actores de la mineria mundial, todos con un foco en la sustentabilidad de la industria minera, así como su rol en la generación de valor social, medioambiental, comunitario y económico del territorio en que llevan a cabo sus operaciones.

Hoy los gobiernos, como la sociedad civil, deben darse el espacio de analizar, a luz del conocimiento, como la actividad minera, en un marco regulatorio y de compromiso con la sostenibilidad y sustentabilidad ambiental, puede traducirse en una oportunidad real de progreso social y económico para los ciudadanos más vulnerables de sus propios países.

Alfonso Domeyko Letelier
Abogado y consultor en recursos naturales y medio ambiente

Economía

Bancos esperan un entorno de tasas altas y endurecimiento del acceso al crédito este año y en 2025

Publicado

el

bancos-esperan-un-entorno-de-tasas-altas-y-endurecimiento-del-acceso-al-credito-este-ano-y-en-2025

La Asociación Bancaria de Panamá (ABP) presentó su informe sobre el desempeño del sector bancario al cierre del mes de marzo del presente año, en el que más que las tasas de crecimiento de los activos, las carteras de crédito y las proyecciones del mercado, destacaron las preocupaciones de la banca por un entorno internacional marcado por altas tasas de interés y un posible endurecimiento de las políticas para el acceso al crédito.

Para Carlos Berguido, presidente ejecutivo de la ABP, si bien tanto el Centro Bancario Internacional (CBI), que incluye a todos los bancos que operan en Panamá, y el Sistema Bancario Nacional (SBN) que sólo incluye a los bancos con licencia general, siguen mostrando cifras sólidas, todo indica que uno de los mayores riesgo que enfrenta el sector es el alto nivel que registra en este momento la tasa de referencia de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED, por sus siglas en inglés), la cual se ubica en 5.33%, como parte de una política monetaria dura orientada a reducir la inflación en ese país norteamericano.

Explicó que lamentablemente, hasta ahora, el consejo general es que en lo que resta de este año 2024 no se va a ver una reducción en la tasa de interés de la FED, una situación que se mantendría igualmente el próximo año 2025.

Berguido destacó que, si bien el aumento de la tasa de referencia de la FED ha alcanzado niveles sumamente altos, encareciendo el acceso al dinero para los bancos que se fondean en los mercados internacionales, este hecho no se ha transferido totalmente al mercado local destacando, por ejemplo, que la tasa de interés promedio de las tarjetas de crédito, la más alta del mercado, ronda actualmente el 20%, la de los préstamos personales se ubica en 8.88%, la de préstamos de autos en 7.77% y la tasa promedio de los créditos hipotecarios se ha elevado a 6%.

No obstante, advirtió que es probable que este año y en 2025 vamos a seguir viendo cómo estas tasas se incrementan, por lo que es de esperar que los bancos de plaza endurezcan paulatinamente sus políticas de acceso a financiamiento, lo que podría implicaría un cambio en los requisitos que piden por los bancos a los clientes al momento de evaluar la posibilidad de otorgar o no un crédito.

“Quizás se exigirá mayores niveles de garantía, mayor estabilidad laboral o mayores ingresos al momento de otorgar un crédito, a fin de garantizar una mayor capacidad de repago de los clientes”, enfatizó Berguido.

Por su parte, Raúl Guizado, presidente de la Junta Directiva de la ABP, agregó que este endurecimiento de las políticas de acceso al crédito podría implicar la vuelta a la época donde los clientes de créditos de auto o hipotecarios debían hacer importantes abonos iniciales, lo que responde a la necesidad de los bancos de mantener la estabilidad del sistema, evitando un aumento de los niveles de morosidad, los cuales acarrearían perjuicios para las entidades bancarias como la necesidad de provisionar fondos para hacer frente a posibles pérdidas.

Explicó que si bien los bancos locales han mostrado una gran capacidad para manejar el aumento de tasas en los mercados internacionales, esto tiene un límite y eventualmente las tasas tendrán que subir y los bancos deben evitar que cuando esto se de los clientes no puedan hacer frente a sus obligaciones y dejen de pagar.

Seguir Leyendo

Economía

El Dow Jones supera por primera vez los 40.000 puntos por los datos de inflación y ventas minoristas

Publicado

el

el-dow-jones-supera-por-primera-vez-los-40.000-puntos-por-los-datos-de-inflacion-y-ventas-minoristas

El índice bursátil Dow Jones ha superado por primera vez los 40.000 puntos este jueves tras verse aupado por los datos de inflación publicados el miércoles y que apuntaban a un enfriamiento del coste de la vida, así como por el estancamiento de las ventas minoristas.

La debilidad de ambos indicadores despejarían el camino para que la Reserva Federal (FED) baje los tipos de interés este año, lo que ha animado a los mercados y ha motivado que el Dow Jones haya superado dicha barrera psicológica sobre las 16.30 hora peninsular.

No obstante, el índice cayó por debajo poco después y reconquistó la cota de los 40.000 enteros para volver a perderlos. Sobre las 13.00 hora local de Nueva York, estaba en los 39.995,86 puntos, un 0,22% más que en la apertura.

«El hito de los 40.000 puntos del Dow muestra también la resistencia de la economía estadounidense en un momento en el que se ha hablado mucho de recesión», ha explicado el estratega jefe de mercados de B. Riley Financial, Art Hogan.

Seguir Leyendo

Economía

Los retos se Felipe Chapman al frente del MEF en el período 2024-2029

Publicado

el

los-retos-se-felipe-chapman-al-frente-del-mef-en-el-periodo-2024-2029

No cabe la menor duda que la designación del economista Felipe Chapman como titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) por parte del presidente electo José Raúl Mulino será percibido positivamente tanto a nivel de los gremios empresariales locales como de los mercados financieros internacionales y de las agencias de calificación de riesgo.

Sin embargo, vale la pena repasar los retos que el próximo ministro de Economía y Finanzas tendrá que afrontar una vez asuma el cargo el próximo 1 de julio.

La lista comienza con la deuda que mantiene el ejecutivo con los proveedores del Estado, que el propio Mulino estima en $1,700 millones. Al iniciar su gestión el presidente Laurentino Cortizo, a quien le toco asumir una deuda con proveedores que superaba los $500 millones, dijo que no entregaría las riendas del Estado con una rienda similar, y aunque el actual ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, les aseguró a los directivos de la Cámara de Comercio de Panamá, que saldarían sus compromisos antes de entregar el poder al próximo gobierno, aún no se han adoptadas medidas para cumplir esa promesa.

A eso hay que agregar una deuda pública que literalmente se ha más que duplicado en los últimos cinco años, pasando de $23,000 millones a nada menos que $49,000 millones, lo que coloca la relación deuda pública/Producto Interno Bruto (PIB), 56.4% (al cierre de 2023).

Por otra parte, si bien el PIB alcanzó en 2023 un total absoluto de $83,282 millones y un crecimiento interanual de 8.96%, la decisión de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de declarar inconstitucional el contrato ley entre el Estado panameño y la empresa Minera Panamá, S.A. (subsidiaria de la canadiense First Quantum Minerals, Ltd.), lo que implicó el cierre intempestivo de la  mina Cobre Panamá, ha llevado a los principales organismos internacionales y calificadoras de riesgo a reducir las proyecciones de crecimiento para este año 2024 a entre 1% y 3%, muy por debajo de la tasa promedio de crecimiento económico registradas por el país en los últimos 15 años.

Como agravante a los problemas económicos debemos tener presente que la tasa de desempleo, que producto de la pandemia de coronavirus (COVID-19) se elevó a 18.1% en 2020, pero que había bajado paulatinamente hasta llegar a 7.4% en 2023, también está viendo fuertemente impactada por el cierre de la mina Cobre Panamá.

De hecho, el propio Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) informó que desde el 28 de noviembre a la fecha unas 31,000 personas vinculadas a la actividad minera han perdido sus empleos, una situación que podría agravarse en la medida en que no se encuentre una solución negociada al tema minero.

Otro elemento importante a tener en cuenta es la estrechez fiscal, un tema que preocupa grandemente a las calificadoras de riesgo y organismos internacionales. La preocupación es tal que organismos como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) abogan por una consolidación fiscal que contemple el incremento de algunas tasas impositivas para reducir la dependencia del Gobierno panameño de los mercados internacionales para financiar la ejecución presupuestaria.

En este sentido, no sólo se habla de racionalizar el gasto público, reducir la abultada planilla estatal y eliminar o focalizar diversos subsidios que recibe, sino también de incrementar, por ejemplo, el Impuesto de Transferencia de Bienes, Muebles y Servicios (Itbms) o Impuesto al Valor Agregado (IVA), el cual se mantiene actual ente en 7% y excluye alimentos y otros productos de primera necesidad.

Igualmente hay tomar en cuenta la potencia crisis que se cierne sobre el programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de la Caja de Seguro Social (CSS), otro tema que le quita el sueño a las calificadoras de riesgo.

Finalmente, y no por ello menos importante, el próximo ministro Chapman tendrá que diseñar una “estrategia país” para recuperar el grado de inversión por parte de Fitch Ratings y para evitar que las otras gigantes de la calificación de riesgo, Standard & Poor’s (S&P) y Moody’s, también degraden la deuda pública panameña a nivel de bonos chatarra, tal como lo hizo Fitch.

El tema aquí es si los mercados lograr percibir que a pesar de todos los problemas económicos y financieros que enfrenta, Panamá está en capacidad de hacer frente a sus obligaciones, aunque esto implique, como lo anunció el presidente Mulino, una restructuración de la deuda.

Sin duda, es un panorama complejo, pero no hay que olvidar que el padre de Felipe, Guillermo Chapman, enfrentó un escenario similar durante la administración del expresidente Ernesto Pérez Balladares, gestión en la que superó muchos de los problemas del país y que, por ejemplo, sentó las bases para que el país pudiese alcanzar años después el grado inversión.

Seguir Leyendo

Tendencias

Copyright © 2023 Panamá en Minutos. El contenido de cada medio mantiene sus derechos de autor, se comparte a modo noticioso.