Síguenos en Redes

Nacionales

Augusto Valderrama confirma pago de compensaciones adeudadas a productores de arroz y maíz

Publicado

el

augusto-valderrama-confirma-pago-de-compensaciones-adeudadas-a-productores-de-arroz-y-maiz

Ministro del MIDA habla sobre pago a productores de maíz / Redacción de TVN Noticias

Río Hato, Coclé/Durante un congreso de porcicultura en Antón, donde participaron productores de este rubro de distintos puntos del país, el ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama, confirmó que entre entre este miércoles y mañana jueves se va a pagar un adelanto de $10 millones en compensación que se le adeuda a los productores de arroz.

En cuanto a los productores de maíz, Valderrama señaló que están presentando dificultades de abastecimiento de 360 mil quintales adicionales que no se había acordado con la cadena alimenticia, sin embargo, aseguró que se está hablando con las empresas para que continúen comprando este producto.

“Hemos conseguido $5 millones de dólares para comenzar a pagar desde hoy a los maiceros que se le adeuda. Si tenemos una deuda de $20 millones que vamos a pagar de aquí al 30 y quedaría todavía pendientes que no se han presentado de lo último que han cosechado para pagar entonces el mes de julio al mes de diciembre”, indicó el ministro del Mida.

También confirmó que se espera que la próxima semana se siga pagando las compensaciones adeudadas a los productores de arroz y aseguró que se le pagará los $10 millones restantes en los próximos días, en tanto los productores de maíz se les pagará lo que se le adeuda de los 360 mil quintales.

Con información de Nathaly Reyes

Seguir Leyendo
¿Cuál es tu opinión?

Tu Opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Señales muy fuertes de la incursión del Fenómeno de la Niña en el país, dice Instituto de Meteorología

Publicado

el

senales-muy-fuertes-de-la-incursion-del-fenomeno-de-la-nina-en-el-pais,-dice-instituto-de-meteorologia

Ciudad de Panamá/Aunque las lluvias van a bajar la intensidad, las precipitaciones continuarán sobre el territorio nacional, debido a que el país ha entrado a un estado de neutralidad. Esto, al no tener la presencia del Fenómeno del Niño, sin embargo, hay señales muy fuertes de la incursión del Fenómeno de la Niña.

Así lo confirmó Luz Graciela De Calzadilla, directora del Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (Imhpa), al tiempo que advirtió que esas señales previas reflejarán mucha inestabilidad en la atmósfera. El mal tiempo del fin de semana estuvo incidido por el Fenómeno del Giro Centroamericano, que tiene una circulación de los vientos con movimiento ciclónico, lo que originó muchísimas precipitaciones en todo el pacifico panameño.

Por otra parte, manifestó que es muy difícil que los huracanes de la temporada afecten al país, pese a que sus movimientos serán activos. Según el Servicio Meteorológico Nacional de la NOAA (Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica, por sus siglas en inglés), se registrarán 24 tormentas y 7 huracanes este 2024.

Pronóstico del clima para las siguientes 24 horas

Para el Caribe, en horas de la mañana, se esperan cielos Nublados con eventos lluviosos, episodios de actividad eléctrica en sectores de las comarcas Guna Yala y Ngäbe y Bocas del Toro; en la tarde y noche, se esperan Nublados, lluvias generalizadas, episodios de aguaceros con actividad eléctricas en sectores de las comarcas Ngäbe-Buglé, Guna Yala, sobre Bocas del Toro, Norte de Veraguas y la Costa Abajo de Colón.

Para el Pacífico, en horas de la Madrugada y la Mañana, se esperan cielos Nublados con eventos lluviosos en las costas y cordilleras de Darién, Panamá Este, Centro y Oeste; sobre la comarca Ngäbe, Chiriquí, Sur de Veraguas y Azuero; para la tarde, Nublados con lluvias generalizadas, episodios de aguaceros acompañados de actividad eléctrica; para la noche, Nublados, con algunos eventos lluviosos aislados.

Temperaturas:

Las mínimas oscilando entre los 15°C a 20°C, en tanto que las máximas estarán rondando desde los 28°C hasta los 30°C.

Vientos:

Flujos del sureste en la mañana cambiando al noreste en tarde y noche para la vertiente Caribe, con velocidades de 05 a 10 km/h; y para el Pacífico se mantienen flujos del Sur, cambiando a Sur Sureste con velocidades entre 05 y 10 km/h.

Condiciones Marítimas:

En el Caribe se mantiene condiciones favorables, con olas que estarán oscilando desde los 0.61 m en periodos no más de 07 segundos. Para el Pacífico Condiciones Favorables, sobre el Pacífico Central y Oriental con Olas desde los 0.91 m y con periodos de 12 segundos.

Índices de Radiación UV-B:

Se esperan índices de radiación bajos en ambas vertientes.

Seguir Leyendo

Nacionales

Dos nuevos asesinatos ocurren en la provincia de Colón

Publicado

el

dos-nuevos-asesinatos-ocurren-en-la-provincia-de-colon
Un miembro de la Policía Nacional en el sector de Altos de los Lagos en Colón.
Un miembro de la Policía Nacional en el sector de Altos de los Lagos en Colón. / TVN Noticias

Colón/Dos asesinatos se registraron este domingo en la provincia de Colón, la noche del pasado domingo 17 de junio.

Un hombre fue encontrado muerto dentro de uno de los apartamentos de la Torre 132, de Alto de los Lagos, el cuerpo presentaba varias heridas de bala.

Por este hecho hay un menor de edad detenido y tres armas de fuego recuperada.

El otro crimen ocurrió en la comunidad de Valle Verde B, una discusión entre hermanos bajo los efectos de bebidas alcohólicas terminó con uno de ellos muerto con arma blanca.

El asesino fue aprehendido con el arma con la cual se presume asesinó al hermano.

En otro hecho una mujer fue herida con arma de fuego en uno de sus hombros en el sector de La Feria y trasladada en un vehículo de la Policía Nacional hasta el hospital Manuel Amador Guerrero de la ciudad de Colón.

En los últimos cinco días se han registrado cinco asesinatos, tres detenidos, cinco armas presuntamente utilizada para cometer los hechos recuperadas cuatro de fuego y una blanca y tres personas heridas con arma de fuego entre ellas dos mujeres.

Los asesinatos en Colón superan los 50 en lo que va del año 2024, la mayoría se relaciona al crimen organizado.

Con información de Rolando Espinoza

Seguir Leyendo

Nacionales

Seguro Social, Contralor y reglamento interno: Lo que se sabe de la nueva agenda legislativa

Publicado

el

seguro-social,-contralor-y-reglamento-interno:-lo-que-se-sabe-de-la-nueva-agenda-legislativa

Ciudad de Panamá, Panamá/La nueva Asamblea Nacional, que se instalará el próximo 1 de julio, se enfrentará a varios retos críticos además de sus funciones y tareas como uno de los tres órganos del Estado. Estos desafíos la pondrán en el ojo de la tormenta si no maneja adecuadamente los temas que deberá debatir.

Entre los asuntos más urgentes que la ciudadanía espera que la Asamblea aborde, destaca la reforma al programa de Invalidez, Vejez y Muerte de la Caja del Seguro Social. El presidente electo, José Raúl Mulino, ya ha manifestado su intención de impulsar este debate. La polémica de este tema está en el aumento de la edad de jubilación o el incremento de las cuotas. Incluso, algunos de los nuevos diputados ya tienen su apreciación al respecto, pero prefieren no hacerlo público aún.

Los Perfiles que decidirán los diputados

La atención de los ciudadanos también se centraría, por ejemplo, en la elección del contralor general de la República y del defensor del Pueblo, dos figuras que han sido fuertemente cuestionadas en los últimos quinquenios. Por Constitución estas designaciones serán responsabilidad de la nueva Asamblea Nacional.

El presidente electo, Mulino, ha señalado que el próximo contralor debe ser “una persona seria que controle”. El periodo del actual contralor, Gerardo Solís, finalizará el 31 de diciembre de este año. La gestión de Solís ha estado rodeada de escándalos dirigidos a la poca fiscalización del uso de los fondos públicos en las diferentes entidades, incluyendo la Asamblea Nacional, una función primordial de su cargo.

Además, deben de elegir al reemplazo de Eduardo Leblanc, actual defensor del Pueblo, a quien se le vence el periodo en 2026, si este decide mantenerse hasta ese año en el cargo.

Se hace importante recordar que, en 2013, el pleno de la Asamblea destituyó a Patria Portugal acusándola de malversar fondos de la institución. Portugal fue condenada a ocho años de prisión por las autoridades del Ministerio Público.

En 2019, la Asamblea también destituyó a Alfredo Castillero Hoyos en las postrimerías de su mandato.

El Legislativo también debe designar a un directivo de la Autoridad del Canal de Panamá, cargo al que renunció el diputado perredista Roberto Ábrego.

Reforma al reglamento interno

Otro tema que mantendrá en expectativa a los ciudadanos es la reforma al Reglamento Interno del Legislativo. Varios diputados de las diferentes bancadas legislativas, electas en mayo pasado, han expresado su acuerdo en modificar el documento para eliminar ciertos privilegios. En el periodo actual, se intentó impulsar el debate que pasó por la Comisión de Gobierno, pero no alcanzó el segundo ni tercer debate en el pleno.

Recorte del millonario presupuesto legislativo

El presupuesto del Legislativo será otro punto álgido. Durante este quinquenio, la Asamblea, dirigida por el Partido Revolucionario Democrático y su aliado, el Movimiento Liberal Republicano Nacionalista, ha excedido sus presupuestos aprobados en la Comisión de Presupuesto con aumentos de partidas discrecionales y créditos extraordinarios, avalados por el Ministerio de Economía y Finanzas, dirigido por Héctor Alexander.

Incluyendo los traslados de partidas o créditos, el presupuesto de la Asamblea en cinco años suma unos $900 millones, según datos publicados por el propio Legislativo.

El presidente electo, antes de reunirse la semana pasada con la nueva bancada del PRD, que cuenta con nueve diputados reelectos, anunció que las finanzas del país están en rojo y señaló su intención de reducir el presupuesto del Legislativo.

Le puede interesar: Presupuesto de la Asamblea: diputado Vargas niega malos manejos, Mulino dice que viene el recorte

Finalmente, a la Asamblea también podría llegar una propuesta para evaluar el tema de la minería en el país, aunque será una decisión que deberá tomar el gobierno de José Raúl Mulino. Así como una reforma a la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP).

Esperamos que en todos los temas que se requieran para ayudar al país la Asamblea Nacional se ponga de acuerdo“, expresó el analista político y sociólogo José Lasso.

Seguir Leyendo

Tendencias

Copyright © 2023 Panamá en Minutos. El contenido de cada medio mantiene sus derechos de autor, se comparte a modo noticioso.