Los resultados muestran que muchos centros educativos aún enfrentan condiciones similares a las de años anteriores, lo que obstaculiza el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Aún hay escuelas que esperan el nombramiento de docentes.

Aún hay escuelas que esperan el nombramiento de docentes.

Por: Redacción/ Crítica

Un total de 449 escuelas oficiales, inspeccionadas a nivel nacional, han evidenciado preocupantes deficiencias en aspectos administrativos, estructurales y de recursos humanos, según un informe reciente de la Defensoría del Pueblo.

Estas inspecciones, llevadas a cabo al inicio del año escolar 2024 con el respaldo de expertos en diversas áreas, abarcaron todo el territorio nacional, incluidas las comarcas.

Los resultados muestran que muchos centros educativos aún enfrentan condiciones similares a las de años anteriores, lo que obstaculiza el proceso de enseñanza-aprendizaje.

LEE TAMBIÉN LAS ÚLTIMAS NOTICIAS AQUÍ:

Las infraestructuras presenta problemas en un 91% de las escuelas, que incluyen daños en las losas como en el Instituto José Dolores Moscote, fallos en la cometida eléctrica en un 65%, filtraciones de agua y grietas en aulas y otras áreas, instalaciones inadecuadas , así como carencia de comedores escolares.

Además, se han detectado paralizaciones en obras de construcción y mejoras temporales, así como la ausencia de servicios básicos como agua potable.

La ausencia de directores administrativos en el 53% de los colegios dificulta la gestión de los fondos del FECE destinados a mejoras y necesidades adicionales. Asimismo, los retrasos en la asignación de las partidas por parte del Ministerio de Educación agravan la situación.

En cuanto a la educación bilingüe, se observa una falta de impartición de clases en el  idioma especializado, mientras que la accesibilidad a programas de inclusión y la implementación de gabinetes psicopedagógicos también presentan deficiencias.  Además, de nombramiento de docentes que hacen falta en varios centros escolares.

El informe insta a la eliminación de las llamadas “escuelas ranchos” en zonas comarcales y de difícil acceso, en aras de garantizar el derecho a la educación de todos los estudiantes.

Tras la identificación de estas deficiencias en los centros educativos, el Defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc, entregará formalmente el informe con observaciones y recomendaciones a las autoridades del Ministerio de Educación para asegurar una educación de calidad y efectiva para todos los estudiantes del país.

Destacó que con la entrada de nuevo gobierno se debe mejorar el viceministerio de Infraestructura del Meduca con la dotación de recursos económicos, a fin de responder de manera efectiva a la rehabilitación de los planteles que presentan daños estructurales.

Leblanc hizo un llamado a diversos sectores, incluyendo la Cámara Panameña de la Construcción, la Cámara de Comercio y otros gremios, para que tomen conciencia sobre la importancia de completar obras y contratos pendientes en los centros educativos.

generar archivo de audio:

Bloquear anuncios de google:

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.