La Miastenia puede afectar a personas de cualquier edad, aunque es más frecuente en mujeres menores de 40, y en hombres mayores de 60 años. En la actualidad no tiene cura, pero el tratamiento puede aliviar los síntomas.

Unidos para crear conciencia sobre la Miastenia Gravis

Unidos para crear conciencia sobre la Miastenia Gravis

Por: Redacción / Crítica Impreso

El día 2 de junio se conmemora el Día Internacional de la Miastenia Gravis, enfermedad que provoca debilidad o fatiga muscular, e impide a los músculos realizar tareas tan sencillas como mover ojos y párpados, masticar, hablar, tragar, respirar o mover brazos y piernas.

Para crear conciencia y sensibilizar a la población sobre esta enfermedad, algunas instituciones como el Ipacoop, la Caja de Ahorros, la aseguradora ASSA, el Hospital del Niño, el Tribunal Electoral, el Ministerio de Salud, el edificio de la Administración de la Autoridad del Canal de Panamá, y el hospital San Fernando, iluminarán el 2 de junio venidero sus instalaciones con luces de color turqueza, que simboliza esperanza y solidaridad para los pacientes que padecen este trastorno raro o poco frecuente.

La Miastenia Gravis se debe a una interrupción de la comunicación normal entre el nervio y los músculos, y puede afectar a cualquiera de los músculos que se controlan voluntariamente. La Miastenia puede afectar a personas de cualquier edad, aunque es más frecuente en mujeres menores de 40, y en hombres mayores de 60 años. En la actualidad no tiene cura, pero el tratamiento puede aliviar los síntomas.

generar archivo de audio:

Bloquear anuncios de google:

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.